Este mes de enero, GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia- IGM, elaborado hasta noviembre 2016.
El “Mapa Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia” fue entregado en fecha 25 de noviembre del año 2016 por las autoridades castrenses del Instituto Geográfico Militar(IGM) al Director (...)
Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias
Últimas noticias
Los artículos más recientes
GeoBolivia: Mapa del mes de Enero 2017
20 de enero de 2017, por Raul Fernando Molina RodriguezGeoBolivia migra a geOrchestra 15.12
19 de enero de 2017, por Maria Elizabeth Quispe, Raul Fernando Molina RodriguezGeoBolivia como opción tecnológica utiliza el framework geOrchestra, la misma fue seleccionada por su modularidad, porque cumple con la normativa vigente sobre el uso de software libre y estándares abiertos, asimismo cuenta con una gran comunidad de desarrolladores y una adecuada documentación de consulta.
En ese sentido, GeoBolivia inicia (...)Presentan Mapa oficial actualizado del Estado Plurinacional de Bolivia
25 de noviembre de 2016, por Raul Fernando Molina RodriguezEl Instituto Geográfico Militar (IGM) presentará el Mapa oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, que contendrá información geográfica actualizada de caminos, ríos, centros poblados, servicios públicos, topografía, aeropuertos, lagos y lagunas, entre otros.
El acto de presentación se llevará a cabo el viernes 25 de noviembre desde las 19.00 en el (...)GeoBolivia: Mapa del mes Abril 2016
28 de abril de 2016, por Raul Fernando Molina RodriguezEste mes de Abril GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de Localización geográfica de juzgados, tribunales y oficinas judiciales, 2016 proporcionado por el Consejo de la Magistratura.
Como parte de las transformaciones en la Justicia Boliviana, la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, ha sancionado el Nuevo Código (...)GeoBolivia: Mapa del mes Marzo 2016
1ro de marzo de 2016, por Raul Fernando Molina RodriguezEste mes de Marzo GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de ubicación de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión en Bolivia, proporcionado por el Ministerio de Salud.
¿Por que es importante conocer la localización de los Banco de Sangre? Sin duda son muchas: que van desde la propia atención médica de un paciente ante una (...)GeoBolivia. Mapa del mes de Junio: Bolivia-Cobertura de la Tierra en base a LAI promedio de 8 días, 21 septiembre 2016
3 de noviembre de 2017, por Julia Elena Sillo CondoriAutor: M.Sc. Erwin Galoppo von Borries El mapa que se presenta, denominado “Bolivia: Cobertura de la Tierra en base a LAI promedio de 8 días, 21 septiembre 2016” fue preparado para el documento “Introducción a los paisajes antrópicos de Bolivia”, en el marco de un proyecto de investigación en el Instituto de Investigaciones Geográficas de la (...)
Mapa Mundial de la superficie de agua en los últimos 32 años.
3 de febrero de 2017, por Raul Fernando Molina RodriguezSin duda un gran problema que vive el mundo en la actualidad es la disponibilidad de agua, es por elllo que el Joint Research Centre (JRC), ha mapeado la superficie de agua del planeta durante los últimos 32 años.
Se puede acceder a los resultados con una herramienta en línea llamada Global Surface Water Explorer que proporciona mapas con una (...)Se llevó con éxito el Primer encuentro Nacional sobre Nodos Geográficos con Software Libre
8 de diciembre de 2016, por Raul Fernando Molina Rodriguez, Rolando Aguilar N.El pasado jueves 24 y viernes 25 de noviembre del presente año, se llevo a cabo el evento “BOLIVIA en Mapas: 1 er Encuentro Nacional sobre Nodos Geográficos con Software Libre”, que fue inaugurado por las autoridades de la Vicepresidencia del Estado y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de información y Comunicación - AGETIC, este (...)
BOLIVIA EN MAPAS: PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE NODOS GEOGRÁFICOS CON SOFTWARE LIBRE
15 de noviembre de 2016, por Raul Fernando Molina RodriguezCupo: 100 personas
Fecha de inicio de inscripciones: 15 de noviembre de 2016
Fecha de cierre de inscripciones: 22 de noviembre de 2016
Fechas del Evento: 24 y 25 de noviembre de 2016
Descripción
A casi 4 años de implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB)1, a partir del nodo (...)Convocatoria a Curso de Especialización en Análisis Ambiental y Gestión de Territorio en la Escuela Nacional de Ciencias Estadísticas - Brasil
16 de septiembre de 2016, por Raul Fernando Molina RodriguezEl curso se desarrolla con énfasis en la formación de gestores ambientales, asimismo el plan de estudios explora los conceptos y principios de la ecología, la demografía, el desarrollo sostenible, la política pública, la planificación del medio ambiente, los recursos naturales, la gestión del espacio territorial, entre otros. El programa se centra en (...)
IGM inicia curso de ajuste de redes geodesicas con software libre
20 de abril de 2015, por Marissa CastroEn el marco de la Ley 164 de Telecomunicaciones que sugiere el empleo de software libre para eliminar la dependencia de las licencias y garantizar la soberanía tecnológica, el Instituto Geográfico Militar (IGM), la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) y la Universidad del Estado de Ohio a través del Proyecto de los Andes Centrales desarrollan el (...)
Camino a la consolidación de la IDE-EPB, alcances de la gestión 2014
30 de marzo de 2015, por Marissa CastroLa Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB), se constituye en un proyecto colectivo en el que además de los recursos tecnológicos e información geográfica disponible, es integrada por todas las instituciones del Estado que producen información geográfica.
Desde sus inicios, GeoBolivia asume la implementación (...)El municipio de El Alto cuenta con su IDE municipal
10 de julio de 2014, por Israel Gutierrez, Raul Fernando Molina RodriguezEl municipio de El Alto en un proceso de modernización da un salto tecnológico para optimizar y democratizar la información geográfica y estadística
A la cabeza del Arq. Edgar Patana H. con la profunda visión del desarrollo integral del municipio propone la re estructuración, organización y articulación de toda la información que genera las (...)Alcances de la primera reunión del Grupo 4: Arquitectura e interoperabilidad
4 de junio de 2014, por Rene Mendoza MamaniUna Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) integra datos geográficos, metadatos y servicios web, para promover su uso es necesario establecer un marco de políticas, acuerdos y estándares para almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la información geográfica. Todos estos aspectos no serían posibles sin el uso de estándares, una (...)
Se reunió el grupo de trabajo 2: Metadatos
4 de junio de 2014, por Louca Lerch, Marissa CastroEl pasado viernes 23 de Mayo se reunió por primera vez el grupo de trabajo Metadatos. Un catalogo de metadatos publicado en la Internet permite conocer por ejemplo ¿Que mapas ha producido cada institución? ¿A que fecha ? ¿Por que técnico o consultor externo esta fueron realizadas ? ¿Se encuentra esta información disponible desde un servidor internet (...)
Noticias Generales
Los artículos más recientes
GeoBolivia. Mapa del mes de Junio: Bolivia-Cobertura de la Tierra en base a LAI promedio de 8 días, 21 septiembre 2016
3 de noviembre de 2017 , por Julia Elena Sillo CondoriAutor: M.Sc. Erwin Galoppo von Borries El mapa que se presenta, denominado “Bolivia: Cobertura de la Tierra en base a LAI promedio de 8 días, 21 septiembre 2016” fue preparado para el documento “Introducción a los paisajes antrópicos de Bolivia”, en el marco de un proyecto de investigación en el Instituto de Investigaciones Geográficas de la (...)
Mapa Mundial de la superficie de agua en los últimos 32 años.
3 de febrero de 2017 , por Raul Fernando Molina RodriguezSin duda un gran problema que vive el mundo en la actualidad es la disponibilidad de agua, es por elllo que el Joint Research Centre (JRC), ha mapeado la superficie de agua del planeta durante los últimos 32 años.
Se puede acceder a los resultados con una herramienta en línea llamada Global Surface Water Explorer que proporciona mapas con una (...)Se llevó con éxito el Primer encuentro Nacional sobre Nodos Geográficos con Software Libre
8 de diciembre de 2016 , por Raul Fernando Molina Rodriguez, Rolando Aguilar N.El pasado jueves 24 y viernes 25 de noviembre del presente año, se llevo a cabo el evento “BOLIVIA en Mapas: 1 er Encuentro Nacional sobre Nodos Geográficos con Software Libre”, que fue inaugurado por las autoridades de la Vicepresidencia del Estado y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de información y Comunicación - AGETIC, este (...)
BOLIVIA EN MAPAS: PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE NODOS GEOGRÁFICOS CON SOFTWARE LIBRE
15 de noviembre de 2016 , por Raul Fernando Molina RodriguezCupo: 100 personas
Fecha de inicio de inscripciones: 15 de noviembre de 2016
Fecha de cierre de inscripciones: 22 de noviembre de 2016
Fechas del Evento: 24 y 25 de noviembre de 2016
Descripción
A casi 4 años de implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB)1, a partir del nodo (...)Convocatoria a Curso de Especialización en Análisis Ambiental y Gestión de Territorio en la Escuela Nacional de Ciencias Estadísticas - Brasil
16 de septiembre de 2016 , por Raul Fernando Molina RodriguezEl curso se desarrolla con énfasis en la formación de gestores ambientales, asimismo el plan de estudios explora los conceptos y principios de la ecología, la demografía, el desarrollo sostenible, la política pública, la planificación del medio ambiente, los recursos naturales, la gestión del espacio territorial, entre otros. El programa se centra en (...)
Página anterior | Página siguiente
Noticias Institucionales
Los artículos más recientes
IGM inicia curso de ajuste de redes geodesicas con software libre
20 de abril de 2015 , por Marissa CastroEn el marco de la Ley 164 de Telecomunicaciones que sugiere el empleo de software libre para eliminar la dependencia de las licencias y garantizar la soberanía tecnológica, el Instituto Geográfico Militar (IGM), la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) y la Universidad del Estado de Ohio a través del Proyecto de los Andes Centrales desarrollan el (...)
Camino a la consolidación de la IDE-EPB, alcances de la gestión 2014
30 de marzo de 2015 , por Marissa CastroLa Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB), se constituye en un proyecto colectivo en el que además de los recursos tecnológicos e información geográfica disponible, es integrada por todas las instituciones del Estado que producen información geográfica.
Desde sus inicios, GeoBolivia asume la implementación (...)El municipio de El Alto cuenta con su IDE municipal
10 de julio de 2014 , por Israel Gutierrez, Raul Fernando Molina RodriguezEl municipio de El Alto en un proceso de modernización da un salto tecnológico para optimizar y democratizar la información geográfica y estadística
A la cabeza del Arq. Edgar Patana H. con la profunda visión del desarrollo integral del municipio propone la re estructuración, organización y articulación de toda la información que genera las (...)Alcances de la primera reunión del Grupo 4: Arquitectura e interoperabilidad
4 de junio de 2014 , por Rene Mendoza MamaniUna Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) integra datos geográficos, metadatos y servicios web, para promover su uso es necesario establecer un marco de políticas, acuerdos y estándares para almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la información geográfica. Todos estos aspectos no serían posibles sin el uso de estándares, una (...)
Se reunió el grupo de trabajo 2: Metadatos
4 de junio de 2014 , por Louca Lerch, Marissa CastroEl pasado viernes 23 de Mayo se reunió por primera vez el grupo de trabajo Metadatos. Un catalogo de metadatos publicado en la Internet permite conocer por ejemplo ¿Que mapas ha producido cada institución? ¿A que fecha ? ¿Por que técnico o consultor externo esta fueron realizadas ? ¿Se encuentra esta información disponible desde un servidor internet (...)
Página anterior | Página siguiente
Noticias GeoBolivia
Los artículos más recientes
GeoBolivia: Mapa del mes de Enero 2017
20 de enero de 2017 , por Raul Fernando Molina RodriguezEste mes de enero, GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia- IGM, elaborado hasta noviembre 2016.
El “Mapa Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia” fue entregado en fecha 25 de noviembre del año 2016 por las autoridades castrenses del Instituto Geográfico Militar(IGM) al Director (...)GeoBolivia migra a geOrchestra 15.12
19 de enero de 2017 , por Maria Elizabeth Quispe, Raul Fernando Molina RodriguezGeoBolivia como opción tecnológica utiliza el framework geOrchestra, la misma fue seleccionada por su modularidad, porque cumple con la normativa vigente sobre el uso de software libre y estándares abiertos, asimismo cuenta con una gran comunidad de desarrolladores y una adecuada documentación de consulta.
En ese sentido, GeoBolivia inicia (...)Presentan Mapa oficial actualizado del Estado Plurinacional de Bolivia
25 de noviembre de 2016 , por Raul Fernando Molina RodriguezEl Instituto Geográfico Militar (IGM) presentará el Mapa oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, que contendrá información geográfica actualizada de caminos, ríos, centros poblados, servicios públicos, topografía, aeropuertos, lagos y lagunas, entre otros.
El acto de presentación se llevará a cabo el viernes 25 de noviembre desde las 19.00 en el (...)GeoBolivia: Mapa del mes Abril 2016
28 de abril de 2016 , por Raul Fernando Molina RodriguezEste mes de Abril GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de Localización geográfica de juzgados, tribunales y oficinas judiciales, 2016 proporcionado por el Consejo de la Magistratura.
Como parte de las transformaciones en la Justicia Boliviana, la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, ha sancionado el Nuevo Código (...)GeoBolivia: Mapa del mes Marzo 2016
1ro de marzo de 2016 , por Raul Fernando Molina RodriguezEste mes de Marzo GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de ubicación de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión en Bolivia, proporcionado por el Ministerio de Salud.
¿Por que es importante conocer la localización de los Banco de Sangre? Sin duda son muchas: que van desde la propia atención médica de un paciente ante una (...)
Página anterior | Página siguiente